BLOG VISUAL - Curiosidades y apuntes breves. Divulgación de los fondos documentales, archivos e investigaciones de campo de Paco Martínez Navarro.Todos los temas aquí tratados son de lugares que han sido o son Termino de la Villa de Paterna. No se permite la reproducción y publicación por cualquier medio, total o parcial de fotos y textos, sin el permiso explicito del autor. Información más amplia de los temas aquí tratados, contacto: 649 329 085. correo: fco.mnavarro@hotmail.com
Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes
lunes, 27 de febrero de 2017
El Molino de la Peña.
Este molino que se encontraba en la partida "Dels Fondos"fué construido sobre 1835 por José Esteve y Vicente Albors, éste último fue su propietario. El molino estaba catalogado como arrocero y harinero, en un principio estaba movido por muelas y más tarde se modernizó y se movia por vapor. El nombre de "La Peña" hace referencia a un gran peñasco que se encontraba en sus cercanías al lado del camino viejo de Paterna a Campanar. Hoy en día solo quedan unas ruinas junto a la acequia de Moncada como testimonio de lo que fué.
Un segundo Manantial en Paterna.
![]() |
Carteles en el "Barranc Travesat" puestos por el ayuntamiento avisando de la no potabilidad del Manantial. |
![]() |
El manantial 1982. |
domingo, 26 de febrero de 2017
El molino del Vado (Paterna).
![]() |
Restos del molino en los años 80. |
![]() |
Restos del molino en los años 80. |
Restos del Molino del Vado. |
jueves, 23 de febrero de 2017
Testares junto al rio Turia en Paterna.
![]() |
Foto: Paco Martínez Navarro |
![]() |
Foto: Paco Martínez Navarro. |
Fritada del barniz encontrada en el citado lugar. |
miércoles, 22 de febrero de 2017
El acueducto romano de "Les Llometes".
![]() |
Planos topográficos del acueducto por el "Barranc de la Font". |
![]() |
Fotos : Paco Martínez Navarro. |
martes, 14 de febrero de 2017
Los Colombaires, una tradición perdida en Paterna.
![]() |
Carnet de colombaire de 1945 |
![]() |
Cachapera de vuelo de palomos. |
![]() |
Carnet de Colombaire de 1934 |
![]() |
Programa de festejos del concurso anual de Palomos Deportivos de 1976. |
![]() |
Como curiosidad en la lista de colombaires, Ramón Guillem "Rampa" puso a sus palomos el nombre de " El Tigre" y "Lobo Gris" |
![]() |
Desayuno, ensaimada con chocolate para los hijos de los colombaires el día del Concurso, entre otros Rampa colombaire y amigo con la chocolatera, al fondo Miralles y Ten "El Ratat".Mayo de 1956 |
![]() |
Un grupo de palomos deportivos tras la paloma en los pinos de la calle Ernesto Ferrando, años 60- foto: Vte. Borrás. |
El investigador de Paterna y gran amigo Vte. Cotolí, también fue colombaire, tenia un palomar de madera artesanal en una cueva en las cercanías de la paquetería de Fina. |
![]() |
Palomar artesanal de Julián Negrete, junto a la Torre. |
viernes, 10 de febrero de 2017
La riada del 57, la Presa y la depuradora de aguas de Valencia.
![]() |
Puente provisional sobre el Turia para la traída de materiales para la reconstrucción de la depuradora de aguas tras la Riada de 1957. Al fondo las lomas de Paterna. |
![]() |
La riada por la Presa. |
![]() |
La riada por la Presa. |
![]() |
Foto más antigua que se conoce de La Presa, extraida de un negativo de cristal; principios del siglo XX, al fondo las lomas de Paterna. |
El paso del Turia en los años 30 - III
El paso del Turia en los años 30. II
jueves, 9 de febrero de 2017
El paso del Turia en los años 30 - I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)