Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

viernes, 24 de abril de 2020

Las campanas y relojes de la fachada de la iglesia de S. Pedro.

En numerosas fotos antiguas de la iglesia de S. Pedro de Paterna se ven en la parte superior de la fachada, dos Espadañas con sendas campanas. La explicación es la siguiente: estas campanas de cuenco invertido, fijas (no voltean), y sin yugo o contrapeso; servían para marcar las horas manualmente. Con posterioridad se instalaron unos relojes en la parte inferior. Esta práctica era habitual en las iglesias de la comarca.


En la actualidad aún se conserva en la vecina localidad de Manises el reloj y la espadaña.

Tras la construcción a mediados de los años 40 del moderno  reloj del Calvario se desmontaron las espadañas con sus campanas y perduraron los relojes de la fachada ya sin uso, hasta la remodelación de la misma.
Los relojes de la fachada de la Iglesia, no se reutilizaron para el reloj de Calvario como se ha publicado. En la foto al fondo el reloj del Calvario con sus esferas y los de la fachada de S. Pedro.


viernes, 17 de abril de 2020

El cultivo y tratamiento del Tabaco en Paterna.

Los colonos españoles trajeron el tabaco de la América meridional en el siglo XVII ante la escasez del tabaco indiano. En Valencia y en Paterna más concretamente es en 1925,es cuando se empieza a ensayar su cultivo, con variedades como la Burley  (producción de Caliqueños) y posteriormente la variedad "Valencia" que se plantaban de marzo a junio. El reglamente de 1919 era muy estricto y se tenía que supervisar la producción.
Las plantaciones de tabaco en Paterna se pudieron ver hasta principios de los 70, en la partida del Camí de Manises y junto al Camí de Quart, cercanos al vertedero de estiércol de la Granja Sant Vicent (El cultivo precisaba de grandes cantidades de abono).
En Paterna tras la decadencia del cultivo del Cáñamo (Muy utilizado para la confección de cordel y amarras de barco) se generaliza el cultivo de tabaco en pequeñas explotaciones hasta los primeros años 70. Cuando la plantación de tabaco estaba lista para su recolección el agricultor avisaba al delegado del tabaco en Valencia Sr. Casabán, que se desplazaba al campo y contaba las plantas y las hanegadas del campo, y tras el visto bueno, se procedía a la recolección y traslado a las "Cambras" para el secado de las hojas durante 40 días. Tras éste proceso eran recogidas en fardos por el paternero: José Guillem "Gallineta", (Primer cultivador de tabaco de Paterna), que las trasladaba al centro de fermentación de Albal para terminar el proceso de producción.
El fin del cultivo de Tabaco en Paterna, vino propiciado por las nuevas semillas que se incorporaron al cultivo y que producían unas hojas grandes pero de menos peso y la implantación de la ordenanza que obligaba a plantar con una distancia no inferior a medio metro, no resultando  rentables el cultivo para el agricultor.
Atando las hojas de tabaco para llevarlas a colgar a la "Cambra" para su secado.
                                     Centro de fermentación de Albal, empleadas "Amanillant"
José Guillem "Gallineta", primer cultivador de Tabaco en Paterna, en un campo de su propiedad.

Villa San José (chalet de la estación.)


La Villa San José es una construcción de principios del siglo XX, con influencias de las Villas del Norte de Italia. Consta de 2 plantas, con una torreta o "Miramar"en su punto más alto , tejados a 4 aguas bordeados por balustradas sobre los que se asentaban 16 jarrones de bella factura modernista. La Villa tiene 1200 mts de superficie y tenía adosado al sur, un campo de naranjos de su propiedad. En la parte delantera está flaqueada por dos impresionantes palmeras y en el lateral izquierdo luce un pino de grandes proporciones; dispone de un jardín a la entrada y un huerto en la parte trasera. Está situado en la intersección de caminos de Quart i els Tarongers.                                            

Jarrones modernistas de la Villa San José. El primer morador de la Villa fué un militar: El Coronel Cisneros. Ha tenido hasta la actualidad 7 moradores.

D. Vicente Cotolí en su despacho; fué propietario y morador de la Villa San José desde 1971 a 1999. Es un destacado historiador de Paterna y buen amigo.

Villa de Emilia Romagna (Norte de Italia):
Imagen de los años 20, con dos Grifones encarados en la puerta de entrada, que posteriormenrte fueron sustituidos por dos Florones. Entre otras reformas que ha sufrido la Villa, cabe destacar la sustitución de los 16 jarrones modernistas que se sustentaban sobre las balustradas del tejado por maceteros y la eliminación de las escaleras de acceso exteriores a la primera planta (Estas últimas acciones por el actual propietario).Foto: Fondos de la familia Roglá.

jueves, 16 de abril de 2020

Los Edículos o Capillitas del Calvario de Paterna.


Las capillas de los Calvarios del Vía Crucis están inspirados en los antiguos y paganos Edículos romanos (Ver Foto).

Edículo o capilla del Via Crucis del Calvario de Paterna del Ala Este (Los más antiguos) que tenían como particularidad que la ventana era cuadrada (los del el ala Oeste el remate de la ventana era de medio punto). Al fondo de la Hornacina, panel de azulejos con la Estación correspondiente, en azulejos policromados y  en la parte inferior azulejo con el nombre en negro, de la familia que sufragó la capillita. La construcción de éste Vía Crucis data de principios del siglo XX, aunque anteriormente ya se celebraban en el mismo lugar los rezos. En la foto Capilla nº 11. Todas las capillas estaban rematadas por un tejado piramidal a 4 aguas, con laterales de teja azul melada y  por un pináculo terminado en Cruz de hierro.

Capilla del ala este que tenía como particularidad 3 ventanas. Al fondo la barandilla nueva que a principios de los 80 hizo desaparecer las capillas del mirador. En la actualidad solo queda una capilla.

En el Calvario de Paterna, en Semana Santa, se hacía desde muy antiguo el recorrido del Vía Crucis, que recordaba el camino de Jesús hasta la muerte en la Cruz y su resurrección. Los rezos ( que eran 14 en origen como el número de capillas) daban comienzo en la primera capilla (Estación de Jesús condenado a muerte) detrás de la casa de Miret y terminaban en la última capilla (Estación de la resurrección) junto a los antiguos retretes del parvulario. En 1923 se  edifica en el ala Oeste el colegio de párvulos destruyendo las antiguas capillas que se reconstruyeron en 1923 pegadas al edificio (Ver foto). El Calvario fué visitado por el Rey Alfonso XIII en 1923.
Capillas recayentes a la C/ Ernesto Ferrando ( Batán).
El panel interior constaba de 8 azulejos policromados (Los de la parte superior recortados en medio punto) en Ancona, mostrando los pasos de Jesús camino de la crucifixión, y en la parte inferior (Bajo el panel policromado en horizontal) un azulejo rectangular en blanco, con letras en negro, con el nombre de la familia que había sufragado los gastos de construcción de la capillita. Capilla nº11 ala sur-éste. En 1936 durante la contienda civil, fueron destruidos los azulejos de las capillas que se reemplazaron por unos nuevos en 1951.
                  Foto: Bordás
                                                        Librito de lectura del  Via-Crucis.

miércoles, 15 de abril de 2020

La Terraza de los Colombaires.

La terraza de los Colombaires, se asentaba sobre 4 columnas y a varios metros de altura , sobre el tejado de la "Cambra"de la Sociedad de Cazadores "La Perdiz", sita en la C/ Mayor. La Sociedad Colombicultora "La Ideal" de Paterna tenía su sede social en dicha entidad y en los años 40 se edificó esta terracita de 6x6 Mts.para  realizar las sueltas de palomos deportivos con la "Suelta" (Hembra) en sus pruebas regulares y concursos. La "Cambra" de la sociedad de cazadores, estaba dedicada en exclusividad a las actividades de los colombaires: Almacén, sala de juntas, espacios enjaulados para los palomos perdidos de otras sociedades y sueltas intercambiadas con otros pueblos etc.

La suelta de palomos deportivos con la hembra, se realizaba desde la terraza todos los días a las cuatro de la tarde y finalizaba con la puesta de sol. La terraza fué una construcción de las más altas de la época y permitía ver todo el termino municipal y donde se posaban los palomos. A partir del final de los 60, con la construcción de altas fincas a su alrededor se quedó en desuso y pasó esta actividad a la base de la Torre de Paterna. Con la reforma de la Sociedad de cazadores desapareció este pintoresco enclave. En la actualidad los Colombaires  son historia en Paterna.


martes, 14 de abril de 2020

La Caseta de Pastor de la "Revolta del Pixador".

Esta caseta-refugio de Pastores o "Cacherulo" se encontraba en la partida de la Revolta del Pixador, junto a la carretera de Paterna-Burjassot y en las cercanías de lo que hoy es el Polígono Industrial L´Andana. Ya desaparecido, en Paterna solamente quedan 4 construcciones de éste tipo.


Foto del escritor e investigador de Burjassot, el amigo Santiago López García, autor del libro Aproximación a la historia de Burjassot y su entorno, que incluye ésta fotografía de los años 80.

lunes, 13 de abril de 2020

El Pou del SAU

El Pou del Sau, estaba a la entrada del antiguo Tiro de Pichón, hoy Parque Central. Lo construyó Rafael Bernabeu el "Tio Cantinero" a principios de 1950 y tomó el nombre del antiguo barranco junto al que se encontraba "SAU". El objetivo del pozo era transformar de secano a regadío unas tierras en el lugar llamado "La Montañeta" cercano al pozo y que constaba de tres bancales, que se dedicaron al cultivo de tabaco y del que se encargaba José Guillem "Gallineta".


domingo, 12 de abril de 2020

Les Ceberes de Paterna.

Les "Ceberes" de Paterna se construyen en la primera mitad del siglo XX para el almacenar cebollas y evitar su deterioro hasta encontrar un comprador. En la actualidad han desaparecido este tipo de construcciones en Paterna y solamente se pueden apreciar en el limite de Paterna con Quart de Poblet, en las cercanías del camino de la "Fila"  (Termino de Quart), dos que aún se mantienen en pie.

En Paterna se construyeron cinco "Ceberes" propiedad del agricultor: Vicente Esteve "Morret" (Apodo de sus antepasados dedicados al cereal), que se dedicaba al cultivo de cebollas y que vivía en una cueva en la actual C/Viriato, cerca del Barranc del Sau. Les "Ceberes" las construye en la parte superior de su cueva, al final de las Eras, con orientación Norte-Sur para aprovechar los vientos de Levante-Poniente. La particularidad de estas construcciones en Paterna, es que fueron construidas en terreno de secano; esto tiene una explicación: las cebollas eran llevadas a la bascula de pesar de "Les Fontetes" y seguidamente almacenadas en les "Ceberes" que estaban entre la bascula y la cueva-casa del dueño; lo que le permitía su vigilancia.
Las cebollas eran llevadas al puerto de Valencia en carro, en cajas de madera hechas por Miguel Pitarch (Tio Barber),en una casa de la C/ Mayor cercana a C/ de las Eras  (Casa donde vivía "El Gallo) y su destino era Francia y Alemania. El Mismo carro que llevaba las cebollas al Puerto, aprovechaba el viaje para traer la madera con la que se confeccionaban las cajas.
En la foto: C/ Viriato y señalizada la cueva de "Morret".
Una de las últimas "Ceberes". Al fondo Paterna.

A la derecha de la foto se puede observar una "Cebera" junto a la acequia de Tormos, años 20 en el termino de Paterna, partida de Calatrava. Foto: Vte. Mallent.
                                   Antigua Cebera en la partida del Más de Febo.

La Balsa de Despeñaperros.

Se trata de un embalse artificial que inició su construcción en el año 2001, aprovechando una depresión del terreno que se produjo por la explotación de las tierras de las lomas de Despeñaperros; y que tiene el cometido de regular y administrar el caudal de la Real acequia de Moncada y los riegos de las huertas. El embalse está situado entre las partidas de Despeñaperros y el Pontó.

El embalse se nutre de las aguas de la Acequia de Moncada y parte en dos el antiguo sendero de Despeñaperros.

El embalse se halla forrado por lonas que impiden que se filtre el agua. Está situado sobre terrenos de tierras del Cuaternario, y parte en dos el trazado del antiguo acueducto romano, que continuaba en paralelo a la acequia de Moncada hacia el Barranco de los Nabos.

sábado, 11 de abril de 2020

La era de "Barrinto".


La era de Salvador Alfonso "Barrinto", era una de las más grandes y modernas de Paterna, fué construida en 1948 con cemento y lucida, a diferencia de la mayoría de eras de Paterna que eran de tierra aplanada ( Cerca de 60 en los años 50). La era se dedicó al tratamiento de los cereales, pero en particular el arroz. La era de grandes dimensiones, precisaba de la colaboración de un joven contratado todo el día, que con una lata y un palo debía de espantar a los numerosos gorriones que en bandadas se lanzaban a comer el grano.

La era estaba situada junto al "Barranc del Sau", al final de la calle Viriato y era la más al sur de todas las de Paterna.

domingo, 5 de abril de 2020

Los "Litostrats" del Hort del Pulo (Huerto de la Cruz).

El Hort del Pulo, es un conjunto de 2 Alquerías Valencianas con huertos propios, que se situan al final de la C/ Los Molinos. En el siglo XIX sus moradores, de gran arraigo católico lo rebautizaron como huerto de la Cruz, por la proximidad de una Cruz de Termino (Destruida en la guerra Civil). Construyeron a la entrada un pavimento que en valenciano se conoce como  "Litostrats", un suelo de ladrillos o piedras tipo mosaico, que rebasa lo decorativo, y  que se conoce desde la antigüedad como Lithostropos, de gran arraigo católico, por emular el santo pavimento de la Via Dolorosa en Jerusalén, o los santos pavimentos que piso Jesús al ser condenado por Pilatos en el Pretorio. El Hort del Pulo a finales del siglo XIX también albergó una pequeña capilla.

Litostrats del Huerto de la Cruz (Hort del Pulo). Son frecuentes en los suelos de las capillas de las alquerías de Valencia y masías catalanas.


Litostrats en el suelo de una Masía en Prades.

Litostrats (Lithostropos o Gabata en arameo) en la Via Dolorosa en Jerusalén.

                       Litostrat contemporaneo en Paterna, a la entrada de la Granja Julia en la huerta. Fot. P.M.N.

viernes, 3 de abril de 2020

Los Picaportes o llamadores de Paterna y la "Mano de Fátima".

Aún se pueden observar en algunas casas antiguas de Paterna, los llamadores en forma de mano, reminiscencias de la llamada en época medieval "Mano de Fátima" (Fátima era una de las hijas de Mahoma) amuleto árabe sujeto a una leyenda, que se pintaba en las puertas en el medievo o que se representaba en los picaportes de las puertas, para proteger a sus moradores del mal de ojo y las desgracias . También era muy común en la cerámica de Paterna, tanto en Socarrats, como en cuencos. Ver foto.

En la actualidad aún se pueden apreciar Picaportes de la mano de Fátima en Marruecos.

Picaporte de Paterna.

Picaporte de Paterna.

En la antigüedad en las puertas árabes se solían colocar dos Llamadores uno con sonido agudo y otro con sonido más grave para distinguir si el que llamaba era hombre o mujer. En los palacios y casas de nobles se situaba un picaporte más alto para que pudieran llamar los jinetes sin descabalgar.
Cuenco con la Mano de Fátima en la parte superior. Hallado en les Olleries Majors de Paterna. Col. M. González Martí.