Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

sábado, 20 de mayo de 2017

El tramo subterraneo del acueducto romano de les "Llometes".

Manuel Pastor en el interior del tramo subterraneo de la Lloma  Llarga. Este tramo sorprendió a sus descubridores por la construcción en bóveda de piedras muy bien alineadas. Pasados los años, han ido apareciendo tramos en distintos lugares de la Comunidad Valenciana idénticos a los de Paterna. Foto: Manuel Pastor.1968
Tramo del acueducto romano de la Lloma Llarga. Este tramo fué destruido al construir la carretera. Foto: Manuel Pastor. 1968


Interior de una construcción idéntica a la de Paterna en la Font del Port, en Albaida, foto: Abel Soler.
En Andalucía (Jerez), se ha descubierto otro acueducto romano de similares características al de la Lloma Llarga.

martes, 16 de mayo de 2017

ETIQUETAS TOVARRA de Paterna.



Dibujos de mediados de 1970.

Puestas en Carta de etiquetas pintadas a mano por Marga Cilleruelo y Paco Martínez (de Paterna), posteriormente Amparo Escribano ( de Paterna), tras un proceso de lectura (Picado), se procedia a su puesta en telar por el encargado José Cambralla (de Paterna).En ésta empresa se confeccionaron libros de Fiestas, de Fallas, Catalogos de pintores locales, escudos para la policía local y multitud de etiquetas para los comercios locales.En su especialidad era una de las más importantes de España  una gran mayoría de trabajadores eran de Paterna.


Rafael en el proceso de picaje manual de las cartas, para los telares "Obiols". En el jardín del área principal del Poligono "Fuente del Jarro",donde están los Bancos, se puede ver un telar Obiols de la desaparecida empresa Tovarra.

Asunción en los telares Suizos confeccionando etiquetas tejidas.

El Gabinete Gráfico (Dibujantes), estaba constituido por: Enrique Ruiz (Encargado), Vicente Carrasco, Margarita Cilleruelo, Paco Martínez, Salvador Lafuente.

domingo, 14 de mayo de 2017

La enseñanza en Paterna.

Documento manuscrito original de 6 folios a dos caras, consejos para la creación y funcionamiento de una escuela de párvulos. Mediados de 1800. Paterna.



sábado, 13 de mayo de 2017

Trabajos en piedra en los campos de Paterna.

Partida del Rabosar cerca de "Les Moles". Contención de tierras en el barranquet o rambla que desemboca en el Barranc de Andolsa.
Francisco Camps "El Segonero" en sus terrenos de secano junto a su caseta, estaba el mejor "Marche" de piedras con filigranas del termino de Paterna.
.

Partida del "Rabosar" empedrado de un algarrobo.  Foto: Paco Martínez Navarro.

lin
Partida del "Barranc Fondo" contención del Barranco.

Uno de los margenes más antiguos de Paterna, junto al "Barranco de Andolza"

Barranc "Travessat", tramo actual que se conserva.
Encauzamiento del Barranc "Travessat", una joya de la ingeniería antigua. Tramo desaparecido.
Escalera de piedra (De Bancal de Viña) en el barranc "Travessat", junto a ésta escalera había un tramo con un rosetónes de piedras muy artístico y unas iniciales, el "Marche" era del  "Tio Segonero".  Uno de los Lindes más bonitos y elaborados del termino, ya desaparecido, al construir una Autovia.. Foto: Paco Martínez Navarro 1982.
Trabajos en piedra muy parecidos a los del Barranc Travessat de Paterna en un Bancal de Vistabella.

jueves, 11 de mayo de 2017

El Trencadis 2.

Esta maravilla del modernismo se encontraba en la calle Music Peidró 3 de Paterna. La incultura y la falta de sensibilidad de los responsables de conservar esta joya del trencadis, acabó en su destrucción.
Foto: Francesc Jarque.
C/ Miguel Hernández nº 17.
Macetones  modernistas de trencadis, en un chalet del Barrio de Campamento de Paterna.

Esta fachada, situada en la C/ Miguel Hernández nº 17 de Paterna,  es una de las pocas que quedan de Trencadis. La casa está en venta y pronto se procederá a su derribo si alguien no lo remedia.

sábado, 6 de mayo de 2017

Parajes de Paterna: Els "Arquets"

Tramo cubierto de la acequia de Moncada en arco de medio punto de ladrillo, para evitar los desplomes de piedras y tierra sobre la acequia. 2º Tramo.Partida de Despenyaperros.1982

En la actualidad los arcos están cubiertos de tierra y vegetación y no es posible verlos.1982

Salida de la acequia de "Els Arquets". 1982. También se llama la zona Mina de la acequia Moncada, así aparece en varios mapas antiguos (Se denomina Mina a las parters cubiertas de acequias y caminos), en Godella se encuentra la segunda Mina cubierta de la acequia de Moncada.

Desplomes como estos es lo que se quería evitar al construir la parte cubierta de la acequia. Foto actual después de las pasadas tormentas. Senda partida de Despenyaperros junto als "Arquets". 2017.
Respiradero sobre els arquets.

lunes, 1 de mayo de 2017

El "Trencadis". 1.

Bancos y fuente con "Trencadis" en el jardín del Molino de Martinet. Foto: Paco Martínez Navarro.

Bancos en el jardín del Molino de Martinet. Foto: Paco Martínez Navarro.

Trencadis en la fachada de la desaparecida casa de Amado Guillem en la C/ San Joaquín.
Esta decoración aprovechando los restos de las roturas de la cerámica de Manises, tuvo en nuestro pueblo notables muestras en los chalets modernistas de la Villa, y en algunas calles, C/ del Rosario, C/ Blas Vila, C/ Batán, C/San Joaquín, Musico Peidró donde había una fachada de Trencadis de lo mejor de la provincia etc....
Trencadis modernista en una fachada de Paterna,- Desaparecido-.Foto: Francesc Jarque.

Plaza del Ejercito Español (Paterna). Foto: Francesc Jarque.
                                                            Trencadís en una casa de Paterna.