Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

jueves, 14 de diciembre de 2017

Caminos de Paterna: El Camí de Manises.

Es uno de los antiguos caminos de acceso a Manises, antes de la construcción de la carretera y puente actuales.

Zona intermedia del camino.

Al fondo Manises, destino del camino, que se accedía cruzando el rio Turia en Barca en la zona del Vado, junto a la acequia de Mestalla.

Las modernas infraestructuras cortan el camino y sus derivaciones.



Tramo final actual del camino.

En éste punto finaliza actualmente el camino, que antiguamente derivaba a la izquierda con el camino de los Bocheros y a la derecha hacia Paterna pueblo.
                                Manuscrito de mediados de 1800 citando el Camí de Manises.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Caminos de Paterna: El Camí de la Tapieta.



Parte intermedia del camino, junto al transformador paralelo al camino, el Roll de la Tapieta.

Todo el camino va en paralelo al  Roll de la Tapieta, que desemboca en acueducto en el el "Pont de la Tapieta"

El camino se iniciaba junto al "Pont de Gori" (Ya desaparecido), en las cercanías de las Alquerias  (Huerto de la Cruz) y tras atravesar las vías del Metro, se dirigía hacia Levante paralelo al Roll de la Tapieta, hasta el cruce del Camí Vell del Pont Catxo y tras cruzarlo ya en senda hasta la acequia de Moncada donde se encuentra el Pont de la Tapieta.
                                      Manuscrito de 1870 citando la Partida de la Tapieta. Actualmente solo se conserva un tramo que vá, desde las vias del metro hasta la acequia de Moncada.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Caminos de Paterna: El Camí de les Rambles.

El Camí de Les Rambles, es una derivación hacia poniente del camino de los Bocheros, que ya era utilizado en el siglo XIII por los alfareros medievales. Al comienzo del camino, se encontraba un histórico lugar denominado La Caldera, donde se incineraba el ganado que moría por enfermedades; en el mismo lugar, partido por la acequia de Tormos, en los años 90 el autor descrubrió una villa romana de grandes dimensiones.

Rambla restaurada del Barranc de la Font y del derramador de la Tandera, junto al camino..

El Camí de les Rambles en su tramo medio.

A escasos metros del camino, una senda nos conduce al azud de la acequia de Mislata, cuya caseta ya se encuentra en el termino de Manises.

Inscripción en un sillar del Azud de Mislata.


Lo que queda de la Gran Chopera de les Rambles. En los terrenos cicundantes a esta Chopera, se encontraron en los años 60 gran cantidad de Testares de diferentes épocas.

A la izquierda un moderno camino nos conducirá hasta Ribarroja vadeando el rio Turia, al fondo al camino de les Rambles está cortado por un puerta metálica, años atrás nos conducía hasta el Azud de Tormos.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Caminos de Paterna: EL Camí de Dalt de la Corrucosa.



Cercano a éste punto dá comienzo el Camí de Dalt de la Corrucosa, un poco más adelante, a la izquierda encontraremos el Roll de Baix, que dá riego a la parte baja del camino.

En éste punto hemos dejado a la derecha el Camí del Penal. Al fondo las obras actuales de canalización del agua potable. Siempre en sentido Oeste.

A la izquierda del camino un importante Roll "La Catalana". Más adelante el primer desvio a la izquierda, un camino asfaltado nos enlaza con el Cami de Baix;  es el Camí de L´anell de la Corrucosa.


Este camino está situado a la derecha del camí de Dalt de la Corrucosa, a la derecha les casetes de Gabarda y a la izquierda antigua caseta y establo del Navarrés, al final el desvio a la izquierda, nos conduce junto a la acequia de Moncada, por una senda cortada al final, al Roll y Torn de la Saldía.

A la izquierda el Roll de la Saldía y a la derecha la caseta de Domingo y un poco más adelante el pozo "Las cuevas". Unos metros más adelante termina el camino en el acantilado de "Les Peñes de Roc"

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Caminos de Paterna: El camí de L´Anell de la Corrucosa.

es
El Camí de L´Anell de la Corrucosa, es un brazo de unión entre el Camí de Dalt y el Camí de Baix de la Corrucosa. Este camino se inicia aproximadamente hacia la mitad del Camí de Dalt hacia el sur.

A los pocos metros de iniciado el camino hacia la izquierda un desvio nos conduce  las casetas de Pinedos i Soto.

Un poco más adelante a la derecha, encontramos un desvio asfaltado, es el camino de Les Peñes de Roc, acompañado de las casetas de Flors y llongana.

Ya al final del camino a la derecha está la caseta del Barber.

Al final el encuentro con el camí de Baix de la Corrucosa. L´ANELL de la Corrucosa es la curva cerrada que forma el Rio Turia al final del camino.


martes, 5 de diciembre de 2017

El Pou de Dalt i el Pou de Baix.

En éste punto se encontraba el Pou de Dalt, en la antigua calle del Pou de Dalt, hoy Teniente Alfonso.

El Pou de Dalt en una foto de principio del siglo XX.

En el punto que marca la flecha  se encontraba el Pou de Baix, en la Plaza del Horno Viejo, hoy Plaza del Pozo. No existe documento gráfico de éste pozo.

                 El Pouet de Burjassot, en el centro de la plaza, restaurado se ha podido conservar.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Parajes de Paterna: "El Fosar".

La zona delimitada por las calles: Virgen de Montiel, Avda. 1º de Mayo, Juan Bautista Peset, y Jacinto Benavente, era antiguamente conocida como "el Fosar" (Cementerio). En éstos parajes se encontraba el cementerio Musulmán. Los labradores al arar éstos campos de algarrobos, levantaban las tapas de las tumbas y esparcían por los campos los restos de los cadáveres por lo que le llamaban "El Fosar". Las tumbas estaban cubiertas por Tejas, piedras, rodells y socarrats.En la foto solar entre las calles Salvador Ferrandis y Aldaya, donde se encontraron al relizar las obras de construcción de una finca, varias tumbas cubiertas de rodells.

Rodells encontrados en dicho solar. El primero tiene una incisión en forma de llave, en alusión a la llave que abre las puertas del Paraíso, y el segundo una incisión en forma de escalera, en alusión para subir al paraíso. Inéditos hasta la fecha.

Rodell encontrado en dicho solar con incisión en forma de arabesco, lo entregué en el ayuntamiento en 1979, en la tumba aparecieron otros 4 que fueron destrozados por la excavadora.
Estos desniveles del "Clot de Xuan", formaban parte del cementerio musulmán y  con motivo de unos desprendimientos por lluvias, aparecieron unas sepulturas cubiertas con socarrats.