Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

sábado, 16 de febrero de 2019

El Barranc o Rambla del Rabosar.



El barranc o Rambla del Rabosar, transcurre por la partida del mismo nombre, desde el camino de la Vereda hasta las inmediaciones del Barranc Travesat ya convertido en rambla; salteado de márgenes de piedra y Bancales laterales empedrados, es el máximo exponente en el encauzamiento central de las aguas del mismo, mediante antiguas gárgolas, que aún en escaso número podemos observar.
                                       Solamente quedan 3 de estas Gargolas aliviaderos. Gargola con base de 1 Lasca.
                                                           Gargola con base de 2 Lascas.
El deterioro de estos encauzamientos de piedra, produce el derrumbe de los empedrados y erosión del barranco. Hoy en día la parte final del barranco se diluye entre carretera y urbanizaciones.

martes, 12 de febrero de 2019

La Carpintería de Miguel Mir Saurí.


La Carpintería de Miguel Mir, estaba situada en la C/ Maestro Canos nº 17 donde hoy es Centro Cultural del Ayuntamiento y anteriormente Centro Musical. En la foto de 1921, con gorra D. Miguel y en primer termino un soldado del Regimiento de Paterna que tenía contratado en su carpintería.

domingo, 3 de febrero de 2019

Una Pedrera Memorial.


Se encuentra ubicada en medio del bosque, entre las partidas de Patinyo y El Plantio. Esta antigua pedrera piramidal, ha sido convertida en un memorial a un deportista fallecido (No se encuentra registro en el cementerio de Paterna). Los amigos colocaron una cruz de hierro forjado en la parte alta y una plateada placa, con un anagrama alusivo a las artes marciales.

viernes, 7 de diciembre de 2018

El Barranc Fondo.


La parte final de Barranc Fondo de la Vallesa, en el tramo que discurre por la zona privada, es sin lugar a dudas el enclave más agreste y virgen de Paterna.

Acueducto sobre el Barranc Fondo en 1921.

Acueducto sobre el Barranc Fondo en la actualidad. (Zona privada del Conde de Trenor). El Barranco nace en las proximidades de Bétera y termina en el rio Turia en las cercanías de Más de Velez en la frontera de Paterna- Ribarroja.

jueves, 6 de diciembre de 2018

EL Testar.

Partida del "Testar".

Plano de la situación de los hornos y zona de vertido de tiestos en la Edad Media. En negro la excavación llevada a cabo en 1918 por los anticuarios Almenar y Novella y en rojo la prospección llevada a cabo en 1979 por P. Martínez y el trazado del gaseoducto que puso a la vista lo no excavado en 1908. El emplazamiento de los testares fué un descubrimiento casual de Manuel González Martí que lo puso en conocimiento de J. Guillermo de Osma que inició contactos con el dueño de los campos de viñedo, el Médico Enrique Guillem con quien no llegó a un acuerdo y en 1908 son los anticuarios Almenar y Novella quienes inician las excavaciones, al arrendar el campo a Enrique Guillem.

Horno descubierto en 1908 en el Testar.

Las excavaciones de 1908, llevadas a cabo por personal sin ninguna preparación y como se observa en la foto al "Tajo". Algunos de los trabajadores contratados eran de Paterna y nos dieron valiosa información. En la foto un horno,

Se han dedicado varios libros y estudios sobre estas excavaciones y las piezas que contenían los testares.

Trabajadores que excavaron metro y medio toda la zona, que era un viñedo.

Horno como los descubiertos en el Testar de Paterna.

jueves, 15 de noviembre de 2018

El Tiro de Pichón de Paterna II. Els Colombaires-Soltadors.

En la imagen, Colombaires-Lanzadores de palomas a brazo, en el campo de tiro de Paterna años 70- Colombaires que lanzaron en Paterna: Luis Aguilar, Toni "El Rochet", Ramón Liern "El Chulla" (Paternero), Manolo García. Posteriormente: Luis Martínez, Balbastre "El Mula", Francisco Alfonso "El Nino" de Paterna, Antonio Belda, Francisco Cervera "El Pintor".

Luis Aguilar "El Chota", de Campanar, dispuesto a lanzar en el campo de Paterna.

Los colombaires eran los encargados de lanzar las palomas zuritas. lanzadores de Paterna consiguieron trofeos internacionales.

Un chaval, era el encargado de introducir las palomas en los cajones numerados, que el colombaire extraía para el lanzamiento, evitando de esa manera las trampas a los tiradores.

Liern "El Chulla" y Luis Aguilar, extrayendo de los cajones numerados el palomo, que seria "Derrabat" antes de su lanzamiento para dificultar su vuelo.

En el campo de tiro de Paterna se disputaban 3 modalidades de tiro, a Brazo, a Caja y al Plato.

Imagen años 50 del campo de Paterna, en esa época era lanzador el tio Valero ,paternero.
Con la escopeta el paternero, Francisco Alfonso "El Nino", al fondo con boina, el veterano lanzador de palomos "Tio Valero"en el Campo de Tiro de Paterna. Finales de los 50.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Canales del Martinot.

Canal nº 1- visible unos 30 metros. Son un conjunto de dos canales centenarios, que en dirección a poniente, canalizaban el agua de las cercanas torrenteras hacia otro canal transversal que se dirigía hacia levante. 

Canal nº2. solo es visible unos metros, el resto esta cubierto por tierra y vegetación.

Canal nº 1. Sobre un murete de piedras en base de Talud, se aprecia el Canal.

El muro de sustención del Canal, de cerca de dos metros de altura. A unos 30 metros a levante se aprecian los restos de otro canal sobre la vaguada.