Pisadas de ave acuática.
BLOG VISUAL - Curiosidades y apuntes breves. Divulgación de los fondos documentales, archivos e investigaciones de campo de Paco Martínez Navarro.Todos los temas aquí tratados son de lugares que han sido o son Termino de la Villa de Paterna. No se permite la reproducción y publicación por cualquier medio, total o parcial de fotos y textos, sin el permiso explicito del autor. Información más amplia de los temas aquí tratados, contacto: 649 329 085. correo: fco.mnavarro@hotmail.com
Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes
sábado, 28 de mayo de 2022
Curiosidades en la cerámica de Paterna III.
Hace unos años, procedente del suelo de una casa del centro de Paterna, recuperé un socarrat que en origen habá estado pintado y que con el trasiego de los años al haber sido utilizado de pavimento, solo se le apreciaba una marca en el centro del mismo. La marca tiene la particularidad de al parecer ser una marca producida por un ave acuática que se posó sobre el barro tierno del ladrillo, pero tambíén pudiera ser que la marca la produjera el alfarero al utilizar la pata del ave como Tampón, al no haber continuidad de la pisada. También cabe la posibilidad de que se quisiera representar de forma esquemática la Flor de Loto ( simbolo de la pureza , vida eterna y el agua), que aparece en amuletos y cerámicas andalusies. Foto superior, en los laterales del amuleto con el simbolo de Salomón.
Pisadas de ave acuática.
Pisadas de ave acuática.
lunes, 14 de marzo de 2022
Carlos Saez de Tejada. Un polémico cuadro histórico de Paterna.
Saenz de Tejada, 1897-1958, pintor Cartelista, ilustrador. Una de sus obras, nos muestra los trájicos hechos acaecidos el 29 de julio de 1936 en el cuarto de banderas del Batallón de Zapadores del acuartelamiento de Paterna. El Sargento Carlos Fabra, al mando de un pelotón se dirigió al cuarto de banderas donde un nutrido número mandos debatían el levantamiento contra el Gobierno de la República, produciendose un tiroteo con varios heridos y tres muertes por el bando contrario a Fabra: Capitán, Antonio Costas, Teniente, Rafael García, y Alferez, Ramón Mir.
Carlos Saez de Tejada
Carlos Saez de Tejada
sábado, 26 de febrero de 2022
El mural cerámico--escultórico de la fachada de la iglesia Virgen de los Desamparados.
El mural fechado en 1974 fué realizado por dos Artístas de Paterna: el Escultor-Pintor, Francisco Navarro Soriano, natural de Alcala del Jucar, pero afincado desde niño en Paterna, escultor de gran dominio y calidad, con trabajos de imaginería por toda la provincia de Valencia y premiado como pintor por sus oleos en numerosos certamenes. A él se debe, la imagen de la Virgen de los desamparados de la fachada. Y por otro lado el ceramista paternero Juan Lliso "Lliso" con innumerables paneles cerámicos en Paterna, Valencia y sobre todo en la Puebla de Farnals; a el se debe también el moderno Altar de la parroquia de Sta. Rita.
El autor con Fco. Navarro Soriano, con el que me unía una gran amistad.Tras él un óleo del barranquet del Sau de su autoría.
Fco. Navarro Soriano, en el taller, trabajando en una escultura del Patriarca Gitano. Es también el autor del monumento al tirador de la Cordá en la Plaza Mayor de Paterna.
El autor con Fco. Navarro Soriano, con el que me unía una gran amistad.Tras él un óleo del barranquet del Sau de su autoría.
Fco. Navarro Soriano, en el taller, trabajando en una escultura del Patriarca Gitano. Es también el autor del monumento al tirador de la Cordá en la Plaza Mayor de Paterna.
El acuarelista Guillermo Sanchís y Paterna.
Guillermo Sanchís Angel 1927-2006, fué un excelente acuarelista Valenciano nacido en Xativa, que se especializó en el paisaje urbano de Valencia, contando con numerosas exposiciones y colaboraciones con escritores y periódicos, que incluian en los libros y diarios sus dibujos a plumilla.
Una pequeña muestra de sus plumillas dedicadas a Paterna.
Una pequeña muestra de sus plumillas dedicadas a Paterna.
domingo, 6 de febrero de 2022
Casas Modernistas de Paterna 2.
C/ Conde de Montornés nº 24. En la parte superior del balcón se puede apreciar el año de su construcción 1903. Bajo las ventanas decoración netamente gótica.

Se trata de un conjunto de casas de principios del siglo XX, con elementos en las fachadas de tipo Neo-Gótico, que se encuentran entre la intersección de las calles Blasco Ibañez- Padre Manjón, Padre Manjón- Avda. Cortes Valencianas y algun caso aislado en la C/ Conde Montornés.Actualmente se están rehabilitando algunas de las casas que estaban en estado ruinoso. Estas casas que no tienen la consideración como bien protegido, tienen o tenían en sus fachadas: interiores, corrales y jardines, elementos de ornamentación de gran valor artístico.
Elemento decorativo interior sobre la chimenea, de la casa nº41 de la C/ Blasco Ibañez (Desubicado de su lugar de origen).
Gran Capilla con tejadillo, del jardín-corral de la casa nº4 de la C/ Padre Manjón. Desconozco si se ha conservado en la Rehabilitación. Todas éstas casas, poseian un corral-Jardín con balustradas de azulejería modernista con decoraciónes geometricas muy coloristas, y representaciones de figura en azulejos trepados.
miércoles, 26 de enero de 2022
Un busto de un gran escultor en Paterna.
En el Poligono Industrial Fuente del Jarro, se encuentra la Plaza dedicada al que fuera alcalde de Paterna Gerardo Salvador, que está presidida por un busto en bronce del gran escultor valenciano José Esteve Edo. En toda la Comunidad de Valenciana y resto de España, podemos observar obras suyas de este reconocido Artísta de amplio Curriculum y reconocimientos.
miércoles, 19 de enero de 2022
La Cantina de Campamento.
La Cantina de Campamento, tuvo mucho éxito entre los soldados del acuartelamiento de Paterna. Estuvo regentada por el matrimonio formado por: Pilar Alcañiz y Tomás Gonzalez. A la Sra. Pilar se la conocía en Paterna por el malnombre de "La Cagona" y pronto su local se le conocío popularmente entre los paterneros como la Cantina de la Cagona. Esta Cantina también daba a los soldados el servicio de poder cambiarse de ropa en el corral, de militar a paisano
En la foto superior, el matrimonio formado por Pilar Alcañiz y Tomás Gonzalez, que regentaba la Cantina que estaba ubicadas en la C/ Juan Magal Benzo nº 5 . Uno de los hijos del matrimonio,Tomás Gonzalez Alcañiz, conocido constructor de obras y que formó parte de la Corporación municipal en los años70, se le conocía en Paterna como el Chato de les Cantines, en alusión a los negocios de sus padres.
La Cantina con los años se transformo en el conocido Bar de Pepe, hoy ya desaparecido.
En la foto superior, el matrimonio formado por Pilar Alcañiz y Tomás Gonzalez, que regentaba la Cantina que estaba ubicadas en la C/ Juan Magal Benzo nº 5 . Uno de los hijos del matrimonio,Tomás Gonzalez Alcañiz, conocido constructor de obras y que formó parte de la Corporación municipal en los años70, se le conocía en Paterna como el Chato de les Cantines, en alusión a los negocios de sus padres.
La Cantina con los años se transformo en el conocido Bar de Pepe, hoy ya desaparecido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)