Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

martes, 27 de septiembre de 2022

Un mural de altura. La Parroquia de Santa Rita.







Mural en el frontal del Altar de la Parroquia de Santa Rita, obra del muralista-ceramista Juan Lliso "Lliso" el mural fué confeccionado en el taller situado en la esquina de las calles Blasco Ibañez-Avda. de la Constitución.
El 7 de julio de 1968 se puso la primera piedra de la parroquia de Stª Rita con la asistencia de las primeras autoridades civiles y militares en presencia del parroco D. Enrique Arnal.
La inauguración de la Parroquia se produjo el 14 de junio de 1969 y el arquitecto de la misma fué D. Angel Curras. En la foto superior D. Enrique Arnal titular de la Parroquia.
                            D. Enrique Arnal con niños de comunión en la Parroquia de San Pedro, antes de ser                                titular de la Parroquia de Santa Rita.


 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La riada de 1957 en la Canyada.




Fotos realizadas por el fotógrafo de la Canyada Luis Bordás, padre de Juan Bordás fotógrafo de Paterna. Fotos del Azud de Moncada y Mirador de la Reina. Fotos del archivo de Paco Martínez Navarro.
 

jueves, 8 de septiembre de 2022

Alberto García.


Recientemente nos ha dejado Alberto García, más conocido como el fotógrafo de las 4 esquinas.Lo veía casi a diario, nuestra amistad se remontaba a los años 70 pues me revelaba las fotos que luego convertía en cuadros. De exquisita amabilidad y simpatía, destacaba por su aspecto pulcro y bien vestido; siempre tenía una palabra amable para todos.
Fué junto a Juan Bordás el pionero de los fotógrafos en Paterna, se revelaba y preparaba sus carretes en un pequeño cuarto oscuro de su local comercial junto a las cuatro esquinas "Fotos REAL".
                                       Una pequeña muestra de sus fotos de tema de Paterna.
 

jueves, 1 de septiembre de 2022

La primera finca que se construyó en Paterna.


Fué la primera Finca que se construyó en Paterna con estructura de madera en los primeros años 50, estaba situda en la actual C / Blasco Ibañez nº 25. Anteriormente ya se habian contruido casonas rurales de dos alturas( Como la Casa Alta de Campamento)  y villas de veraneantes que competían en altura con ésta construción, pero no eran propiamente fincas.
Este edificio constaba de planta baja y dos plantas. La planta baja albergaba el Colegio-Academia "Cumbre"dirigido por D.Pedro Franco, que habitaba en la primera planta. En la segunda planta vivía D. Luis Martínez, también profesor de la academia. El edificio fué derruido y en su lugar se alza una finca moderna.
 

sábado, 6 de agosto de 2022

Roberto Gil.



El pasado 5 de agosto del 2022, fallecía a los 84 años el legendario central del Valencia C.F. Roberto Gil, nacido en Paterna en 1938 en la replaceta de la  C/ Sta. Teresa, junto a la C/ Maestro Soler, su padre era natural de Paterna; a los 6 años se trasladó a Ribarroja donde tenía su residencia. El estadio de futbol de Ribarroja lleva su nombre.                                                                 Consiguió como jugador del Valencia, 2 Copas de Feria (1962-1963) 1 Copa del Generalísimo siendo Capitán en 1967.                                                                                                                                                Fué entrenador del Valencia en las temporadas de 1983-84 y 1984-85.También entrenó al Levante,Castellón, Gandía , Jaén y Ribarroja.                                                                                                                    Fué secretario Té cnico del Valencia a finales de los 80.                                                                                   12 temporadas como futbolista del Valencia C.F. de 1959 a 1971, jugó 300 partidos oficiales.                                              

sábado, 28 de mayo de 2022

Curiosidades en la cerámica de Paterna III.


Hace unos años, procedente del suelo de una casa del centro de Paterna, recuperé un socarrat  que en origen habá estado pintado y que con el trasiego de los años al haber sido utilizado de pavimento, solo se le apreciaba una marca en el centro del mismo. La marca tiene la particularidad de al parecer ser una marca producida por un ave acuática que se posó sobre el barro tierno del ladrillo, pero tambíén pudiera ser que la marca la produjera el alfarero al utilizar la pata del ave como Tampón, al no haber continuidad de la pisada. También cabe la posibilidad de que se quisiera representar de forma esquemática la Flor de Loto ( simbolo de la pureza , vida eterna y el agua), que aparece en amuletos y cerámicas andalusies. Foto superior, en los laterales del amuleto con el simbolo de Salomón.


                                                              Pisadas de ave acuática.

lunes, 14 de marzo de 2022

Carlos Saez de Tejada. Un polémico cuadro histórico de Paterna.

Saenz de Tejada, 1897-1958, pintor Cartelista, ilustrador. Una de sus obras, nos muestra los trájicos hechos acaecidos el 29 de julio de 1936 en el cuarto de banderas del Batallón de Zapadores del acuartelamiento de Paterna. El Sargento Carlos Fabra, al mando de un pelotón se dirigió al cuarto de banderas donde un nutrido número mandos debatían el levantamiento contra el Gobierno de la República, produciendose un tiroteo con varios heridos y tres muertes por el bando contrario a Fabra: Capitán,  Antonio Costas, Teniente, Rafael García, y Alferez, Ramón Mir.
                                                                 Carlos Saez de Tejada