Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

lunes, 16 de enero de 2017

La cerámica Morisca de Paterna- 1


Cerámicas halladas en las escombreras de Paterna en los años 70 por el autor, que fueron estudiadas por la arqueóloga Municipal en 1982 y enviadas a los países árabes para su traducción. Estudios que están depositados en el Museo de Cerámica de Paterna.

domingo, 15 de enero de 2017

El cementerio musulmán II


A finales de los años 70, enterados de la pronta construcción de una finca en el solar comprendido entre las calles de Aldaya y Salvador Ferrandis Luna,  un grupo de investigadores de la época entre los que me encontraba, decidimos hacer una cata en dicho solar, pues en esas fechas los hallazgos iban a parar a las escombreras. Fruto de esa cata fue descubrir varias tumbas tapadas por grandes losas de piedra, una con tejas morunas, y la tercera con la particularidad de que entre las piedras. a forma de lápida se encontró una gran placa de barro cocido con inscripciones en hebreo; similar a la de la foto, hallada en un cementerio musulmán de Toledo. El hallazgo lo hizo Antonio Soler  ( El Peret ). Hasta la fecha no tengo noticia de otra pieza de similares características en Paterna.

jueves, 12 de enero de 2017

La leyenda de la Cova del Colom de Paterna.


En éste libro de mi biblioteca de 1942 se hace referencia a una fantástica leyenda medieval del siglo XVI que tengo en mi archivo. En Paterna es conocida aparte de la referenciada, otra Cueva del Colom en las inmediaciones del Mas de Febo, y otra en el termino de Ribarroja que tuve ocasión de visitar hace años y a la  que también se atribuye la leyenda referida.

La extracción de muelas, adoquines, sillares y mojones en el termino de Paterna.

 Cantera de extracción de Muelas "Els Clots"
 Cantera de extracción de muelas en la partida "Els Clots"
Señales de perforación para introducir cartuchos de dinamita. "Els Clots"
 Señal de extracción de gran sillar en la partida de "Despeñaperros",observar en el lado derecho la señal de la perforación para la extracción.
No solamente se extrajeron muelas y sillares en la partida de Las Muelas como aquí demuestro. Todo esto hoy en día ocupado por fábricas.

lunes, 9 de enero de 2017

Cementerio musulmán -1


Sosarrat que cubría una tumba en el Clot de Xuan.
En esta ladera soleada e inclinada del " Clot de Xuan " a pesar de mis advertencias no se tomó ninguna precaución a la hora de rebajar el terreno, hice unas fotos y la casualidad hizo que al día siguiente unas lluvias dejaran al descubierto unas tumbas cubiertas con socarrats, que deposité en el museo. De antiguo la zona se llamaba "El Fossar", debido a que desde antiguo los labradores desenterraban con su arado fosas y esqueletos; el nombre de Fossar no es una novedad y hay numerosos pueblos con lugares de enterramientos musulmanes de época medieval con éste nombre, como en Mislata, junto al camino Real de Cuart.

domingo, 8 de enero de 2017

El molino del Batán o de Perayres.






 Miniatura del gremio de Perayres

Este molino se denominó molino de Perayres por pertenecer a dicho gremio desde el siglo XVI al XIX dedicándose al apresto de tejidos variados, posteriormente fué fábrica de papel y de harinas.
Azulejos medievales del siglo XV en azul encontrados en Paterna del gremio de Perayres.Doc. archivo P.M.N.



Azulejos del gremio de Perayres.siglo XV Paterna.
Documento manuscrito de mi archivo de 1.735, con referencia al Molino del Batán.
Foto Arxiu:Paco M.N.

La Tandera y molino de la Tandera.


La tandera o derramador, da nombre a una partida un camino y a un molino y une mediante "Tandas de agua" a las acequia de Moncada con las de Favara, Rascanya y Mestalla. La  ley de Tandas se inició con Jaime II en el siglo XIV. El molino de la Tandera, se unifico en el siglo XX, anteriormente eran dos molinos, el de Teodoro y el de la Tandera.