Señales de trabajo de extracción de piedra. |
Señal de la Barrena. |
1ª Cantera de las varias existentes en la Partida. |
Hueco de la extracción de un sillar. |
2ª Cantera. |
BLOG VISUAL - Curiosidades y apuntes breves. Divulgación de los fondos documentales, archivos e investigaciones de campo de Paco Martínez Navarro.Todos los temas aquí tratados son de lugares que han sido o son Termino de la Villa de Paterna. No se permite la reproducción y publicación por cualquier medio, total o parcial de fotos y textos, sin el permiso explicito del autor. Información más amplia de los temas aquí tratados, contacto: 649 329 085. correo: fco.mnavarro@hotmail.com
Artístico pavimento a la entrada del Hort del Pulo. |
Aún hoy se pueden ver los pilones a la entrada del Hort, fuera de su ubicación original. |
El Pontón, pequeño y antigüo puente sobre la acequia de Moncada, que dá nombre a un paraje y a una partida. |
La acequia de Moncada desde el Pontó. |
No hay mal que por bién no venga, los hoyos de extracción de áridos, se han rellenado de agua del rio y han creado un particular ecosistema. |
Al lado izquierdo aún se observa los montones de piedras que dejo la empresa de áridos y triturados. |
Desde el Pontó, hacia el Mas de Febo, hay cien metros de camino del Parque fluvial, selvático. |
Vegetación exuberante a lo largo del camino. |
Margen de piedra reconstruido tras un derrumbe con piedras en vertical (Ver el fondo), que oponía menos resistencia al agua y evitaba su desmoronamiento. Paterna. |
Vista la eficacia de la construcción en vertical, proliferaron este tipo de márgenes. Paterna. |
Margen mixto con piedras en disposición oblicua y horizontal. Paterna. |
Margen por hileras horizontales. Paterna. |