Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

jueves, 19 de abril de 2018

Carlistas en Paterna ll.

El 27 de Septiembre de 1873, una facción del ejercito Carlista comandada por Pascual Cucala, que venía de los pueblos de la serranía, entraba en Paterna dirigiéndose a la Plaza de la Constitución (Plaza del Pueblo) y tomaban posiciones en los bajos del Casino de la Plaza. Seguidamente se dedicaron a saquear varias casas de las cercanías  aprovisionándose de víveres, y seguidamente destrozaron la placa del ayuntamiento conmemorativa de la Constitución, no contentos con ello saquearon el ayuntamiento robando el arma del aguacil y sacando todos los documentos del archivo a la Plaza, prendiéndoles fuego. Tras pernoctar en la Posada (Cuadra de "El Gallo"), se dirigieron a los pueblos cercanos-
                                                              Foto superior: Pascual Cucala Mir.
Posada de la plaza, donde pernoctaron los carlistas.
Grupo de carlistas armados 1872.

                                                                   Soldado Carlista

El Cinematógrafo Benlloch.

Situado en el nº 10 de la Calle Maestro Soler (Carrer Tort), fué el primer cine de Paterna, en él se proyectaron las primeras películas del cine mudo ( Charlot, el Gordo y  el Flaco etc.). Era un lugar multiusos también llamado "Café Teatro de la Tia Paqueta" (Esposa del Sr.Benlloch). En el año 1921 se celebraron en él los primeros Juegos Florales de Paterna. Estuvo en funcionamiento hasta 1924, en que sus dueños abrieron un nuevo salón en la Calle del Batán (Ernesto Ferrando) Teatro de la Unión hoy Teatro Capri, en el que se estrenó la primera pelicula sonora en Paterna.
El cine estaba ubicado en lo que fué, Droguería "El Mus".

lunes, 16 de abril de 2018

Caminos de Paterna: El camí nou del Pont Catxo.

El camí Nou del Pont Catxo, es el primero a poniente, después del Paso a Nivel de la carretera de Manises.

A poco de comenzar el camino nos tropezamos con el "Pont Catxo" ( Bajo o agachado), nombre que le viene para distinguirlo del anterior sobre la acequia de Moncada que es de arco de medio punto. En la foto al Oeste, una senda que nos lleva a la antigua partida de la Tapieta o del Pont Catxo, citada en unas escrituras de mi archivo.


Tramo medio del camino rodeado de huertas. El camino transcurre según la Toponimia moderna, por la partida de la Tandera.

Junto al camino una boquera del canal de riego compuesta de sillares aprovechados de alguna antigua construcción.

Serpenteo del camino hacia el final.

El camino mirando a poniente.

Final del camino convertido en senda, que se pierde entre los campos de naranjos. Antiguamente esta senda enlazaba con el camino de Manises.
Cita en un manuscrito de Paterna del Pont Catxo.

Panorámica de Paterna desde el camino.

domingo, 15 de abril de 2018

El General Miaja en Paterna. 1936

EL general José Miaja Menant fué un importante militar durante el Gobierno de la República, llegando a ser nombrado Ministro de la Guerra. En 1936 fue trasladado a Valencia y eligió como vivienda un chalet en la C/17 nº 10 de la Canyada, frente al paso a nivel, chalet conocido como del "Cupón Regalo", en éste tiempo estuvo al mando de la III División Orgánica. A finales de 1936 se le encomendó la defensa de Madrid y fué trasladado. Falleció el 14 de enero de 1958 en el exilio en la ciudad de Mexico.


En el lugar donde vivió el General Miaja, hoy se ha construido un moderno chalet. Foto del nº 10 de la C/ 17 de la Canyada. Fué la primera vivienda de la Canyada en tener teléfono privado, dada la relevancia del militar.  
El periódico La Vanguardia, se hace eco de la estancia del General Miaja en Valencia.
Miaja en su despacho.

sábado, 14 de abril de 2018

Fuentes antiguas de Paterna.

 A mediados del siglo XIX, con la traída de las aguas del manantial a Paterna, se construyen una red de cañerías y sus respectivas fuentes.                                                                                                            Relación de fuentes que constan en mis archivos: 1- Font del Naiximent (Font del Chorret). 2- Fuente entre la del "Naiximent" y la Fuente del Jarro (Junto camino Bocheros). 3- Fuente del Jarro ( Del Monolito, también llamada del Ataud) donde hoy están ubicados los Bomberos del Poligono. 4- Fuente de la Plaza de la Estación de la Canyada. 5- Font del pontet de la Rambleta (primer acueducto de traída de las aguas del manantial) cercano al campo de futbol de la Pradera. 6- Font del Barranquet de Sau (Junto al acueducto "Dels Arquets") fuente de los "Aiguaders". 7- Font de les "Covetes de Nelo" (En el "Camí Arrendat" hoy C/ de los Molinos). 8- Fuente situada en lo que hoy es la gasolinera 3 Caminos (Frente a la casa de Barraca). 9- Fuente del deposito de "Les Fontetes" (Fuente de las Eras), en ésta ubicación hubieron 2 fuentes diferentes. 10- Font dels Cuatre Cantons (esquina C/ S. Antonio ). 11- Fuente del Palacio (Esquina del Palacio enfrente de la entrada del Calvario). 12 Fuente de la C/ Blasco Ibáñez ( Antigua barbería Choli). 13 Font dels Soldats ( En el parque del Gran Teatro). 14- Fuente de la  Plaza de la Iglesia (Fuente de hierro fundido frente al actual museo de cerámica).15- Fuente de la  Replaceta del Mercado de los martes (frente al horno de la replaceta).16- Fuente de la Cisterna de la Plaza, (Junto al actual Museo de Cerámica). 17- Font de les Figueres de Mecha (al final de la C/ Batán). 18- Fuente del Teniente Cortina (Junto a la estación de Campamento) tuvo 2 ubicaciones en la misma calle. 19- Fuente del puente de las Carolinas. 20- Fuente de la esquina de la calle Nueva (Eduardo Dato) y la C/ San Roque, tuvo 2 ubicaciones en la misma Calle. 21-Fuente de Santa Barbara, en el parquecillo de entrada del cuartel. (frente el antiguo Bar Avenida). 22- Fuente de la C/ Valencia, hoy Medico Ballester. 23- Fuente del Ensanche 1893, dependiente del deposito general del Cuartel. (Hoy Avda. de las Cortes Valencianas). 24-Fuente de la Plaza de Musoles 1900. 25- Fuente junto a la Torre ( Al lado de la Cueva del Roig de Ventura). 26- Fuente del 1º de Mayo, (Frente a la casa del Tio Sebero. 27- Font dels "Trulls". ( En las eras). 28- Fuente al final de la C/ San Antonio (Coves de Nelet). 29-Fuente cueva de Emilia Cuenca (La Parranda). 30- Fuente Camino de Godella (Al Lado de un huertecillo y unas piteras en lo que hoy es la rotonda Avda. Europa). 31-Fuente del camino del Cementerio ( junto a las casas del Pepelo y el Seber). 32- Fuente con deposito en las cuevas frente a la cueva de "Luquetes" 1920. 33- Fuente del monumento que se hizo enfrente de la puerta principal del Palacio (Hoy ayuntamiento).-








Fotos: Arxiu Paco Martínez Navarro.

jueves, 12 de abril de 2018

La Escalera de los Gitanos.

Situada hacia la mitad de la C/ Ernesto Ferrando ( C/ Batán), en siglos pasados se conocía por "escala dels moros"por el continuo deambular de "Moros" por la escalera hacia un cercano oratorio, y ese fué su nombre hasta mediados del siglo XVIII, en que se construyeron al lado de la escalera unos contrafuertes y posteriormente cinco grandes arcos para contener los desprendimientos por la lluvia de la  C/ Pérez Galdós. Los huecos de los arcos fueron colonizados por familias de gitanos que vivían a su abrigo y de ahí el nombre de "Escalera de los gitanos".


Unico arco superviviente de los cinco que se construyeron junto a la escalera. 

Familias de gitanos valencianos de 1920.

Estado actual de la escalera de los gitanos.