Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

jueves, 26 de septiembre de 2019

Juveniles y veteranos del Paterna C.F.

Equipo juvenil del Paterna finales de los años 60. Entre otros: García, Navarro, Jiménez (Raspa),Balaguer, Huertas, Estellés, Alarcón, Molins.

Seleccción de veteranos del Paterna C.F.: Emilio, Gainza, Domingo, Carmelo, Navarro, Beuetes, Valero, Gascó, Romero, Germán,Melchor, Subirats, García Granero, Rando, J. Miguel Ten, Ernesto, Rodri.

El año en que se dispararon dos "Cordás" en la C/ Mayor.

El 30 de septiembre de 1971 se organizó una Cordá, patrocinada por el alcalde Gerardo Salvador y sufragada por la firma Galletas Rio. Tres ministros fueron invitados al acto: el paternero Vicente Mortes (Ministro de la vivienda), Laureano López Rodó (Ministro sin cartera) y Gregorio López Bravo (Ministro de Exteriores). Anteriormente a la Cordá se realizó el tradicional Pasacalle de cohetes de lujo y posteriormente en la C/Mayor la Cordá, poniendo énfasis en el desarrollo del fuego en  la bocacalle que daba a la Plaza Mayor. Los ministros estaban apostados en el cuarto piso de la finca que está enfrente de la calle (Antes Banco de Vizcaya y hoy tienda de colchones), que era propiedad de Ramón "El de Paleta" amigo del alcalde Gerardo Salvador. En la foto, ese mismo día se le entregó a Vte. Mortes la insignia de oro y brillantes del Paterna Club de Futbol. En la foto: Amadeo Guillem, José Escrich y D. Vte. Mortes Alfonso.

Tentenpié que se dió en el Casino de la Plaza, antes de la Cordá, con autoridades y tiradores, En la foto: Santos, Alguacil de la dotación de la Canyada, Alfonso Fuentes, Gerardo Salvador, Adolfo Bort, jefe de la Policía Local:Lorenzo García, Antonio Guillem, Heliodoro Herrero. Fué el único año en que se han disparado dos Cordás en la C/ Mayor. Anteriormente se celebraban en Paterna dos fiestas en agosto,  la de la Virgen de los Desamparados, donde  se hacia un pasacalle de cohetes de lujo, pero no Cordá, y posteriormente la del Cristo de la Fé, con pasacalle de cohetes de lujo y Cordá.

martes, 24 de septiembre de 2019

El gran fotógrafo Paco Jarque y las cuevas de Paterna.

Francisco Jarque, fotógrafo galardonado y con un gran historial de publicaciones; en  los años 80 dedicó toda una serie de fotografías a las Cuevas de Paterna, e inauguró una exposición en nuestro pueblo. Una de las mejores exposiciones de fotografía que recuerdo.

Cartel de la exposición en la sala "Testar" de la C/ Joaquín Costa nº2 (Caixa D´Estalvis), 1982. La exposición llevaba por titulo "Conos, Cubos, Coves", en referencia a la geometría de las cuevas de Paterna. Paco Jarque también realizo fotos para libros y calendarios de temas de Paterna, de fachadas modernistas y fuegos y pasacalle.

La sala Testar (Aula de Cultura), fué una de las primeras de exposiciones de Paterna y la primera en mostrar una exposición de las excavaciones arqueológicas de Paterna de los años 80, la primera se realizó en la sala de la O.J.E. junto a la antigua fábrica de Galletas RIO. Las dos fotografías de la contraportada del cartel son "Tramadas", técnica muy de moda en la época.

Tras la exposición se hizo una conferencia-coloquio entre expertos fotógrafos y el alcalde de la época Bernardino Giménez (P.S.O.E.) y el concejal de cultura.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Francisco Sebastián y las Cuevas de Paterna.

Fco. Sebastián - 1920-2013. Profesor y Academico de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, miembro del Grupo Parpalló y extraordinario paisajista , hijo predilecto de Valencia. En La foto : En las Cuevas de Paterna años 80.

La chimenea de la cueva de la Tía Rosario (Replaceta de les Pepitínes  C/San Joaquín). Oleo sobre lienzo.En los años 80 enamorado de nuestras cuevas desarrolló toda una serie sobre las mismas y varias exposiciones. 

Chimenea representada en el cuadro. En la actualidad la cueva está habitada por el paternero Amadeo Bort.

Fco. Sebastián refinado colorista, hizo un tratamiento del paisaje paternero diferente a otros artistas, haciendo incapié en los volúmenes y la geometría, con un tratamiento suave del color. Foto: Oleo sobre lienzo.

Fue un artísta muy admirado por los que tuvimos la suerte de conocerlo y tratarlo, por sus amplios conocimientos de la pintura. Foto: Oleo sobre lienzo.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Los Michavila y su vinculación con Paterna I.

Joaquín Michavila Vila , nacido en Albalat dels Tarongers, ganó por oposición una plaza en el colegio Alfonso XIII (Hoy Cervantes) a la edad de 40 años.Desarrolló su labor docente en Paterna desde el 30 de enero de 1930 a 1935. Era el padre del pintor valenciano  Joaquín Michavila Asensi, uno de los mejores pintores valencianos.

En los años que ejerció su padre de maestro en Paterna era frecuente ver a Ximo Michavila por las calles del pueblo. En la Foto Ximo Michavila de niño.

En la foto dos grandes artistas valencianos de prestigio internacional fundadores del grupo Parpalló, Nassio Bayarri,  que eligió la Canyada para vivir y tener su estudio y Ximo Michavila.

Andreu Alfaro y Paterna.

Andreu Alfaro

Titulo: Cruz, Cemento 1967. Ubicación: Centro de Rehabilitación de Levante. En aquellos años era Paterna, hoy San Antonio de Benagéber.

Anagrama diseñado para el Centro de rehabilitación de Levante por Alfaro 1967.

Titulo: Un Nou día, 1974 Acero inoxidable. Medidas: 260x160 cm. Instalada en el jardín de la Empresa Gráficas Vicent del Polígono Fuente del Jarro de Paterna hasta su cierre.

 Andreu Alfaro montando la escultura en el tejado de la fábrica de Galletas RIO.
Titulo: Doble 1975, acero inoxidable Medidas: 600x400x700. estuvo montada en el tejado de  la Fábrica de Galletas RIO de la carretera de Manises, en el Parque-Polígono L´Andana ( SIRO ) y actualmente en la rotonda de entrada a Paterna en la carretera de Manises.

viernes, 20 de septiembre de 2019

La cordá movil .

La Falla del Dos de Mayo, en su tercer año de Plantá, decidió dar un golpe de efecto en la Cabalgata del Reino de Valencia de 1973, con una jaula de varios metros de largo de tela metálica y más de tres metros de alto, cerrada completamente y remolcada por un vehiculo, en la que se recreaba la Cordá de Paterna.


Los tiradores equipados con casco y ropa como en la Cordá tradicional, se ivan alternando soltando cohetes y  causando sensación en la Cabalgata del reino de Valencia.