Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

miércoles, 20 de octubre de 2021

El Cine Palafox.

El 31 de mayo de 1992 se cerró definitivamente el cine Palafox, posteriormente se procede al derribo del cine, ocupando su lugar un Parking. La ùltima pelicula proyectada en el Palafox fué Hook (El capitán Garfio) de Spielberg.
Fragmento de la escritura de compra del solar del Cine Palafox.
Primera pelicula proyectada en el cine Palafox de Paterna. En sus inicios fué Director Gerente del mismo José Barbeta Vicente.
Finca y garage en la C/ S. Antonio donde se ubicaba el cine Palafox.
A principios de los años 60, sobre el solar de la casa nº31 de la C/ San Antonio, propiedad de Vicente Sento, se construye el moderno Cine Palafox. El proyecto fué dedarrollado por Salvador Pascual que fué también del estadio Mestalla. Apuntes de Paterna.
El Cine Palafox se inaugura a finales de 1962 con la Pelicula "El Cid", protagonizada por Charlton Heston y Sofia Loren. Las sesiones eran dobles en peliculas de reestreno tarde y noche.Los dueños lo componían una sociedad de 5 socios entre los que se encontraban: Francisco Belenguer , José Barbeta, Rafael Viguer, los hermanos Rafael y Francisco Esteve , y posteriormente Laureano Navalón.

 El Cine Palafox en los primeros años contaba con un aforo de butacas de 1400 unidades (En los años 80 con el declive del cine se redujo a la mitad tras una reforma) que se ampliaba si se completaba con 600 sillas de madera plegables. Solo en 2 ocasiones el cine completó el aforo (Butacas y sillas) fué con las peliculas "Parris" y "El Baile de los Vampiros". En la taquilla hasta los años 70 se encontraba: Sacramento Sevilla, posteriormente y hasta su cierre Beatriz Martí. En la Cafetería:José Barbeta y Laureano Navalón que ejercia un poco de todo, Portero-Corta billetes: Sr. Casto Torres , al cargo de las proyecciones de peliculas el Sr. Antonio, aposentadores: Francisco Martín y el Sr. Angel, ocasionalmente el Sr. Panadero. El cine brillaba con una decoración muy "Yeye"de los años 60, colorista en las decoraciones superiores y con unos murales en tonos pastel-azulados que representaban escenas de flamencos y vegetación palustre de la Albufera, pintadas por Barbeta Vicente y escaparates de la firma "JOMA". Tras la decadencia en los años 90 de éste tipo de cines, el Cine Palafox cerró en 1992, dando paso a un gran aparcamiento. Blog: Apuntes de Paterna.

lunes, 18 de octubre de 2021

Recorrido por el interior de la Acequia de Moncada por el termino de Paterna.

Hace unos años con motivo de la limpieza interior de unos tramos de la Acequia de Moncada, se cortó el flujo de agua a la misma y tuve la oportunidad de hacer un recorrido integral por su interior desde el Azud hasta Benimamet, fotografiando los tramos mas interesantes de la Acequia. En la foto superior arco de entrada al Molino de Ferrando, Partida de los Molinos.
                         Acceso a la acequia desde el Molino del Martinet. Partida de los Molinos
                                   La acequia de Moncada a su paso por la partida de los Molinos.
                              Arco interior en el Molino de Ferrando. Partida de los Molinos
                                           Puente del Mas de Febo. Partida del Mas de Febo.
                            Puente interior del Molino de la Tandera. Partida de la Tandera.


                                 Puente del camino de los Bocheros. Partida de los Molinos.
                                       Arcos del molino de la Escaleta. Partida de los Molinos.
                             Zona interior y arcos Molino del Martinet. Partida de  los Molinos.
Puente sobre la acequia de Moncada en la Rambleta del barranc de la Font. Partida de los Molinos.
                                        Arco-puente entre los molinos de Martinet y Ferrando.Partida de los Molinos.
 

lunes, 4 de octubre de 2021

La cueva de Vicente Sanchís

                                            Vicente Sanchís en el Clot de su cueva años 90. Tras jubilarse (Trabajó en la Fábrica de Galletas Rio) su silueta es inconfundible, apoyado siempre en los corrales de las cuevas curtido por el sol.
                   Esta cueva es de las denominadas "De la Torre" y tiene el nº58. Se encuentra cerca de donde se monta el Cohetodromo. En la actualidad el "Clot" de Vicente", presenta un deterioro preocupante a pesar de ser Bien Protegido. Vicente siempre fué un defensor a ultranza de las cuevas. Falleció en enero del 2023.
             Foto de los años 90. Esta cueva sirvió de inspiración a notables pintores locales y de fuera.
                                                               Oleo de José Barbeta Sanchez.
Acuarela de Josep Herrero "Jeroni"



 

martes, 28 de septiembre de 2021

Jardines urbanos de Paterna II.

Este gran jardín popular de macetas de estilo valenciano, se encontraba en el  corral de la C/ S.Francisco de Borja nº37, propiedad de Manolo Estrella y Amalia Marco. Recientemente ha desaparecido y en su lugar se está edificando una finca. Sirva de homenaje a Manolo, reconocido  herbolario y Amalia famosa curandera de lesiones relacionadas con los esguinces y torceduras.
                 Este jardín lo fotografié en invierno y no se puede apreciar en su plenitud floral.
               Como pintor artístico siempre me cautivó este jardín del que realicé numerosos apuntes.Al fondo Amalia.
Por mi estrecha amistad con Manolo Estrella tuve ocasión de visitarlo en su esplendor . En un lateral del mismo, se encontraba un valenciano horno Moruno de leña, que en ocasiones encendía para deleitar a sus amigos con patatas asadas y otros manjares.

Las autoridades deberían conservar como se hace en otros pueblos estas maravillas naturales y estas casas con sabor tradicional e histórico.Al fondo un retablo cerámico del siglo XIX con S. Vicente (Manolo era un gran aficionado a la cerámica valenciana).




 

viernes, 9 de julio de 2021

Chimeneas industriales de Paterna.

                           Las chimeneas industriales en Paterna superaban la decena y estaban ubicadas en Molinos y Fábricas de Curtidos. En la actualidad solo sobreviven 2, la del Molino de Ferrando y la del Molino del Batán. Estas chimeneas utilizaban la energía calórica y el vapor y eran puestas en funcionamiento por el "Foguerer", que era el encargado del mantenimiento y de alimentar la chimenea. Fueron construidas entre el final del siglo XIX y mediados del XX. En la foto superior chimenea torneada del molino de Ferrando, una de las tres existentes der éste tipo en la actualidad en  Valencia, existe una en Moncada y otra en la C/Octavio Vicent en Valencia. Estas chimeneas fueron inspiración del Arquitecto Santiago Calatrava para el diseño del edificio Turnig Torso de EE.UU.

                                                   
                                             Antiguas chimeneas de la fábrica de Bautista Bas. 
                       Antigua Chimenea de ladrillo del Molino del Vado, arrasado por la riada de 1957. A mediados del siglo XIX se abandona la fuerza hidráulica  y se introduce la máquina de vapor en los molinos arroceros y harineros.
        Chimeneas de ladrillo de las fábricas de curtidos de Enrique Guillem (Superior) y Enrique Sanchís. En la fabrica de Enrique Guillem, tras su desmantelamiento, en el solar quedaron visibles 2 Chimeneas de Ladrillo, la de menor embergadura fue semiderruida por el impacto de un rayo en 1992.
                             Chimenea de franjas bicolor de la fábrica de curtidos de Pascual Guillem. La construcción de una chimenea de ladrillo de unos 30metros, duraba entre 2 y 3 meses y eran necesarios 5 operarios.
 

viernes, 2 de julio de 2021

El Pintor Rafael Bosch Asensi y Paterna.

Rafael Bosch Asensi, es un pintor y ceramista Valenciano, catedrático de dibujo. Ha desarrollado su trabajo en España, Francia y Suecia. Se instaló en Gandía creó una Sala de Exposiciones y una Academia-Estudio. Su trayectoria como profesor le llevó a las ciudades de Lugo, Burgos y Tenerife.
Pintor de trazos neo-impresionistas, se trasladó a Guadalajara, donde fundó el Taller estudio "La Cotilla". Cursó estudios de cerámica en la cercana ciudad de Manises, lo que le permitió por su cercania conocer nuestras cuevas que las plasmó magistralmente en sus lienzos.

 

lunes, 28 de junio de 2021

EL pintor Antonio Fillol y el Molino del Martinet.

Antonio Fillol Granell, nace en Valencia en 1870 fué un pintor considerado como precursor de la pintura realista social, destacando en su dilatada obra, los paisajes y costumbres valencianas; fué muy celebrado como  retratista.
Hasta que la familia Cebriá habitó el Molino de Paterna, se podia observar a la entrada del mismo, unos retratos al óleo del insigne pintor Fillol. En total pintó 6 retratos a la familia. Foto superior: recibidor de la casa en el Molino del Martinet.
                                             Oleo de Francisco Cebriá por Antonio Fillol. Foto: Paco Martínez.
                     En la actualidad los retratos están en posesión de sus herederos en Paterna. Foto superior: Recibidor de la casa del Molino del Martinet.
                                                                                                                                                                                                     Oleo de Dolores Cebriá por Antonio Fillol. Foto: Paco Martínez.