Reloj de sol, sobre escudo heráldico, en la "Villa San José" frente a la estación,( antigua vivienda de D. Vte. Cotolí)
Una de las 2 tapas de alcantarillado de piedra , que aún existen en la C/ San Pedro y C/Joaquín Costa.
Respiraderos en la "Cambra" de la C/ Bonaire.
Ventanuco sobre ventana en una casa de la C/Vicente Lerma (Carretera de Manises).
Una de las fachadas de principio de siglo mejor conservadas de Paterna. Casa del "Petiu" C/ San Antonio.
Remate de pluviales (Canalón) en la C/ Joaquín Costa, con enmarcado de azulejos de principio de siglo.Existen 2.
Escalón de entrada semicircular con "Rajoles a Testa" en la que fué casa natalicia de D. Vicente Borrás, pintor de Paterna. C/ Maestro soler.
Puerta con fecha a tachuelas y llamador de mano al final de la C/ Mayor, casa que fué de "Gallineta".
Picaporte sobre cruz, en la C/ Maestro Canós.
Plato neo-modernista de mediados del siglo XX, en el frontal de una casita de la Colonia Santa Rita.
Remate de Jamba con azulejo modernista (Hipica- saltos) en la C/ Bonaire. Todas las fotos: Paco Martínez Navarro.
BLOG VISUAL - Curiosidades y apuntes breves. Divulgación de los fondos documentales, archivos e investigaciones de campo de Paco Martínez Navarro.Todos los temas aquí tratados son de lugares que han sido o son Termino de la Villa de Paterna. No se permite la reproducción y publicación por cualquier medio, total o parcial de fotos y textos, sin el permiso explicito del autor. Información más amplia de los temas aquí tratados, contacto: 649 329 085. correo: fco.mnavarro@hotmail.com
Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes
viernes, 21 de octubre de 2022
martes, 18 de octubre de 2022
Guerra de la Independencia. Las tropas francesas en Paterna 1811.
En 1811 el Capitán General D. Nicolas Mahy Martín, es emplazado a defender Valencia con su ejercito contra los franceses, ocupando la line Quart-Manises, rechazando el transito de los franceses desde Paterna a Quart por el puente sobre el Turia.
lunes, 17 de octubre de 2022
viernes, 14 de octubre de 2022
martes, 11 de octubre de 2022
CATXERULOS DE PATERNA: EL de la Partida de El Fondo- 2-
2 son los catxerulos en la partida de El Fondo, en la actualidad bastante bien conservados.
DIBUJOS DE CAMPO IN SITU.
Fotos: Paco Martínez Navarro
DIBUJOS DE CAMPO.
Este catxerulo-refugio, tiene la apariencia exterior como el de Terra de Canters de "Algibe"pero no lo es, solo tiene enlucido en la parte derecha, la parte izquierda presenta un acabado de piedra y barro permeable.
DIBUJOS DE CAMPO IN SITU.
Fotos: Paco Martínez Navarro
DIBUJOS DE CAMPO.
Este catxerulo-refugio, tiene la apariencia exterior como el de Terra de Canters de "Algibe"pero no lo es, solo tiene enlucido en la parte derecha, la parte izquierda presenta un acabado de piedra y barro permeable.
lunes, 10 de octubre de 2022
Los grafitis de los Arcos de los Gitanos y sus similitudes con los de la Torre de Paterna.
Al proceder al derribo del chalet junto a la escalera de los gitanos, aparecieron multitud de grafitis de diferentes épocas (siglos XIX-XX) realizados por los eventuales moradores del lugar, con evidentes similitudes con los existentes en la Torre de Paterna que tuvo eventuales transeuntes hasta los años 20.
En la Torre de Paterna se relizaron diferentes grafitis-firma con similitudes con los de los arcos de los gitanos.
En la Torre de Paterna se relizaron diferentes grafitis-firma con similitudes con los de los arcos de los gitanos.
martes, 4 de octubre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)