Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

sábado, 26 de febrero de 2022

El acuarelista Guillermo Sanchís y Paterna.

Guillermo Sanchís Angel 1927-2006, fué un excelente acuarelista Valenciano nacido en Xativa, que se especializó en el paisaje urbano de Valencia, contando con numerosas exposiciones y colaboraciones con escritores y periódicos, que incluian en los libros y diarios sus dibujos a plumilla.
                                     Una pequeña muestra de sus plumillas dedicadas a Paterna.



 

domingo, 6 de febrero de 2022

Casas Modernistas de Paterna 2.

C/ Conde de Montornés nº 24. En la parte superior del balcón se puede apreciar el año de su construcción 1903. Bajo las ventanas  decoración netamente gótica.
Se trata de un conjunto de casas de principios del siglo XX,  con elementos en las fachadas de tipo Neo-Gótico, que se encuentran entre la intersección de las calles Blasco Ibañez- Padre Manjón, Padre Manjón- Avda. Cortes Valencianas y algun caso aislado en la C/ Conde Montornés.
Actualmente se están rehabilitando algunas de las casas que estaban en estado ruinoso. Estas casas que no tienen la consideración como bien protegido, tienen o tenían en sus fachadas: interiores, corrales y jardines, elementos de ornamentación de gran valor artístico.
Elemento decorativo interior sobre la chimenea, de la casa nº41 de la C/ Blasco Ibañez (Desubicado de su lugar de origen).
Elemento decorativo exterior ( Jarra), de la parte superior de la fachada de una de éstas casas en la Av. Cortes Valencianas.
Gran Capilla con tejadillo, del jardín-corral de la casa nº4 de la C/ Padre Manjón. Desconozco si se ha conservado en la Rehabilitación. Todas éstas casas, poseian un corral-Jardín con balustradas de azulejería modernista con decoraciónes geometricas muy coloristas,  y representaciones de figura en azulejos trepados.

miércoles, 26 de enero de 2022

Un busto de un gran escultor en Paterna.

En el Poligono Industrial Fuente del Jarro, se encuentra la Plaza dedicada al que fuera alcalde de Paterna Gerardo Salvador, que está presidida por un busto en bronce del gran escultor valenciano José Esteve  Edo. En toda la Comunidad de Valenciana y resto de España,  podemos observar obras suyas de este reconocido Artísta de amplio Curriculum y reconocimientos.

 

miércoles, 19 de enero de 2022

La Cantina de Campamento.

La Cantina de Campamento, tuvo mucho éxito entre los soldados del acuartelamiento de Paterna. Estuvo regentada por el matrimonio formado por: Pilar Alcañiz y Tomás Gonzalez.  A la Sra. Pilar se la conocía en Paterna por el malnombre de "La Cagona" y pronto su local se le conocío popularmente entre los paterneros como la Cantina de la Cagona. Esta Cantina también daba a los soldados el servicio de poder cambiarse de ropa en el corral, de militar a paisano
En la foto superior, el matrimonio formado por Pilar Alcañiz y Tomás Gonzalez, que regentaba la Cantina que estaba ubicadas en la C/ Juan Magal Benzo nº 5 . Uno de los hijos del matrimonio,Tomás Gonzalez Alcañiz, conocido constructor de obras y que formó parte de la Corporación municipal en los años70, se le conocía en Paterna como el Chato de les Cantines, en alusión a los negocios de sus padres.
 La Cantina con los años se transformo en el conocido Bar de Pepe, hoy ya desaparecido.

domingo, 26 de diciembre de 2021

EL Casino de los Cazadores.

El Ayuntamiento de Paterna acordó en 1994 concederle a la Sociedad de Cazadores la medalla de plata del Municipio.
Maria José Cañabate.

Una de las tiradoras ilustres de la Sociedad: Maria José Cañabate, campeona de España y de Europa entre otros trofeos.
Foto de los socios de más edad de 1978. Esta foto ha estado detras de la barra del bar hasta su cierre.
En plena C/Mayor en el nº 14, se encontraba hasta hace poco el Casino de los Cazadores. Esta entidad estaba compuesta principalmente por tres sociedades: la Sociedad de Cazadores "La Perdiz", La Sociedad Colombicultora "La Ideal" y la sociedad de Pajaros Silvestres "El Pardillo"
Miembros destacados de "El Pardillo" en una entrega de Premios del concurso anual de canto.

José Sanchez, "El Surdo" fué uno de los destacados conserjes del Casino junto a su mujer Concheta en los años 40-50.

El Presidente de la Sociedad de Colombaires, Vicente Fambuena haciendo entrega de un trofeo al conocido colombaire Ramón Guillem "Rampa"ante la atenta mirada del conserje José López. Principios de los 70.
El gran aficionado a la caza y presidente de la Sociedad de Cazadores, Antonio Dual,con su perro de caza.






 

lunes, 20 de diciembre de 2021

El Chupachup


El "Chupachup" como anagrama central
A finales de los años 60 se instala en la partida del Palmar una importante fábrica de curtidos: Eduardo Ferrer. De entre sus naves, imponente, se erigía un depósito de agua moderno, métálico y resplandeciente, que los alumnos del cercano Instituto de Santa Rita ( Benlliure) se apresuraron a llamar acertadamente "El Chupachup"por su parecido con el popular caramelo.
El Chupachup, por su altura, se veía desde todas partes y era un referente en el secano de Paterna.Tras más de 50 años en el paisaje de Paterna, esta construcción; verdadera arqueología industrial ha desaparecido sigilosamente del paisaje paternero. Una pena que en su día no se declarara bien protegido. 

 

martes, 7 de diciembre de 2021

La Masia del Pla del Pou.

La Masia del Pla del Pou desapareció al ensanchar la carretera a Lliria, en los años 80 aún se podía apreciar al lado de la carretera la caseta del motor del pozo y la Balsa. La Masía era una de las más grandes de Paterna con unas medidas de : 70 mettos de largo por 23 de ancho, con una ermita con capilla, pozo, lavadero exterior, y una balsa junto a la construcción  de 50x50 mts. En el interior dependencias para los maseros y naves cubiertas para el ganado ovino y cuadras para los caballos más  dos naves para los carros y aperos de labranza.

La propiedad de la masía y campos colindantes la llevaba una sociedad llamada "Compañía de la Reva"
con plantaciones de Manzanos, Perales, ciruelos,Viñas etc. En la foto Vicente Roig trabajador eventual de la masia y experto en ganado ovino y vacuno.