BLOG VISUAL - Curiosidades y apuntes breves. Divulgación de los fondos documentales, archivos e investigaciones de campo de Paco Martínez Navarro.Todos los temas aquí tratados son de lugares que han sido o son Termino de la Villa de Paterna. No se permite la reproducción y publicación por cualquier medio, total o parcial de fotos y textos, sin el permiso explicito del autor. Información más amplia de los temas aquí tratados, contacto: 649 329 085. correo: fco.mnavarro@hotmail.com
Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes
sábado, 30 de junio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
La Cova del Nino.
miércoles, 27 de junio de 2018
La Partida de la Canaleta o de Franch.
Una parte de la partida de la Canaleta. |
Construcción del Colegio Villar Palasí en una parcela de la partida de la Canaleta o de Franch. Franch es un apellido muy común en Valencia, en Masarrochos también hay una partida dels Franchs. |
lunes, 25 de junio de 2018
Las acequias de Moncada y Tormos.
Traducción de un manuscrito en valenciano del siglo XIV, con mención a la reconstrucción de la acequia de Moncada, que va por la parte superior de la acequia de Tormos, mucho más antigua. |
La Real Acequia de Moncada llegando a Los Molinos. |
La Acequia de Tormos por la Partida de les Rambles 1979. Es una de las acequias más antiguas de Paterna. |
![]() |
Términos que riega la acequia de Tormos. |
domingo, 24 de junio de 2018
Les Eres de la Corrucosa.
Pajar y Eras.
viernes, 22 de junio de 2018
El derecho de Azofra.
El derecho de Azofra, era un impuesto en el siglo XV, que los habitantes de la Paterna medieval, tanto cristianos como musulmanes tenían que pagar como renta feudal. Se pagaban, cinco sueldos por casa y otros cinco por campo cultivado a estos pagos habría que añadir tres más en el caso de tener una Ollería ( taller de cerámica). Con el impuesto de la Azofra, según un documento de mi archivo, se reparaban la Torre de Paterna, el Castillo y los caminos de Paterna.
lunes, 18 de junio de 2018
El "Nano de la Caña".
Vicente Miguel Carceller, Editor de éxito, impulsor de la Canyada y dueño del Nano, que instaló en un Chalet de su propiedad cercano a la estación de la Canyada. |
Estado actual del "Nano", abandonado en un chalet de la Canyada. En el año 2002 los herederos de Carceller, lo donaron al Ayuntamiento de Paterna. |
El Nano, era una escultura pétrea de un coloso, que se encontraba en un edificio de Valencia (Calle En Llop), tras el derribo en 1929 el Nano se trasladó a la Canyada. |
Conjunto valencianista del Chalet de Carceller en la Canyada, en el centro el Nano. |
Se hizo muy popular la creencia, de que pasando el índice por las posaderas del Nano, se encontraba pareja. |
Portada de la revista La Chala. Al fondo el conjunto de la Canyada con el Nano al centro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)