Vista de Paterna desde mi casa en la C/ Cervantes

jueves, 16 de febrero de 2023

La primera finca de hormigón de Paterna.


 Se construyó éste edificio sobre el solar dejado por la Plaza de Toros de Paterna,a principios de los años 50, solo 2 años después de la primera finca con alzado de madera. Fué una construcción dirigida por Vicente Barbera Liern "Candeu".En la actualidad está ubicada en el nº114 de la Avenida de las Cortes Valencianas.

jueves, 24 de noviembre de 2022

El Campo de futbol de "Los Pabellones". 1.

El Campo de futbol de Los Pabellones estaba ubicado junto al Cuartel de Paterna y los Pabellones Militares, junto a la actual Avda. de las Cortes Valencianas.Estuvo en uso hasta mediados de 1949 cuando se inauguró el nuevo campo de las Cuevas.
El día de celebración de un partido del Paterna C.F. se debían de trasladar las porterias al campo y rodear el mismo de una pared de cañizo. Los vestuarios en un principio fueron una cueva de las inmediaciones del Palacio y posteriormente entre otros, la casa de  Mariano Agustí (C. Blasco Ibañez, junto a la actual carnicería del Roig). Mariano Agustí era un excelente deportista de gran flexibilidad y un gran salto, que le hizo ganarse el apodo popular de "El hombre de goma". Jugaba en la demarcación de defensa del Paterna C.F.
                                                      Mariano Agustí con su familia

                                                    Mariano Agustí "El Hombre de Goma"
 

jueves, 3 de noviembre de 2022

El Tenor Adolfo Sirvent y Paterna.

Adolfo Sirvent Llinares nace an Alcoy el 2 de febrero de 1894 hijo de Sirvent Asensi (Jornalero) y Maria Llinares. Fué un tenor de reconocido prestigio nacional e internacional, con una dilatada carrera en opera y zarzuela que tuvo varias compañias propias y discografía (más de 12 discos).
Destacó en la interpretación de operas como Tosca, Rigoleto, La Boheme y la Favorita por su delicada voz se le conocía como "La Voz de Terciopelo".
Su primer contacto con Paterna se produce en 1916 al ingresar en el acuartelamiento de Paterna en el Cuerpo de Caballería. Durante su estancia en Paterna conocería a la que posteriormente fué su esposa Mercedes Santa Isabel Aguado. En 1932 fija su residencia en Paterna en la actual C/Valencia nº4 (Foto superior) en lo que fué hotel-chalet construido por su cuñado. Esta calle llegó a rotularse en 1932 como "Calle del Tenor Adolfo Sirvent"; tras la guerra Civil se retiró el nombre a la calle.
 Adolfo Sirvent apoyó la causa republicana y apoyó al sargento Fabra en su ación en el cuartel de Paterna. El 4 de junio de 1937 deja Paterna a su mujer y sus hijas y se exilia a Sudamerica, donde murió el 23 de Mayo  de 1973 a los 79 años.

martes, 1 de noviembre de 2022

Curiosidades en las calles de Paterna: puerta lateral del palacete del Arquitecto Cortina.

                                       Palacete del Arquitecto Cortina de finales del siglo XIX. El gusto del Arquitecto por recuperar materiales de épocas pasadas se puede apreciar en el Palacete.
                                           Puerta lateral recayente a la C/ Arquitecto Cortina.
Esta puerta fué aprovechada de alguna casa señorial del siglo XVIII o principios del XIX de algún derribo de Valencia e  instalada en el Palacete.Se pueden observar los huecos dejados por los herrajes- visagra y en algunos casos rellenados los huecos de éstos con madera. 
                                                    Foto inferior herrajes-visagra antiguos
También se pueden apreciar los clavos forjados de épocas anteriores al palacete en la susodicha puerta.

 

domingo, 30 de octubre de 2022

Personajes populares de Paterna de los años 60-70 : "El Chatarra" y el "Peregrino".

Eugenio díaz "El Chatarra" padecía una enfermedad de nacimiento que le impedía andar con normalidad (con las piernas separadas y flexionadas). Fué un personaje muy popular.
Vivía en una cueva al final de la C/ Batán (Ernesto Ferrando) junto a las vias del trenet y  la cueva de la Blanquera.
Fué poeta popular y remataba sus poesias con un: Eugenio aventurero cantor del Turia y del Duero.
                                El perro fiel del "Chatarra" que lo acompañaba a todos lados.
En la foto superior "El Peregrino" compañero de cueva de Eugenio Díaz, todas las tardes se le podía ver al toque de retreta, junto al bar Avenida, esperando que un soldado del Cuartel le diera la ración diaria de rancho para él y su compañero.
 

Hitos (Fites Caironades) en los caminos de Paterna.






LOS HITOS SON UNOS MONOLITOS DE PIEDRA CALCAREA DE APROXIMADMENTE 50 Ctm. QUE MARCABAN LA ANCHURA DE LOS CAMINOS, EVITANDO QUE LOS LABRADORES SE APROPIARAN DE TERRENO PERTENECIENTE AL CAMINO PUBLICO.

TAMBIEN SE UTILIZABAN PARA MARCAR PROPIEDADES.








        En los caminos reales valencianos se podia apreciar en los Hitos el escudo de Valencia.

                             Hito en la Vallesa de Mandor, marcando un camino de uso de riego.
                                               Hito al final del camí de Dalt de la Corrucosa.
                                                                    Camí de la Corrucosa.
                                            Hito en el camí del Coto, o antic al Más de Velez.

Fotos: Paco Martínez Navarro.
 

sábado, 29 de octubre de 2022

Curiosidades en las calles de Paterna: Las Celosias 1.



Las celosias son unos enrejados generalmente de madera o hierro que se colocaban en las ventanas de los conventos de clausura, pero también en los palacios árabes e hindues, en los edificios de los Harenes, para ver desde dentro sin ser vistos. En la foto superior una casa de 1901 en la C/ Batán, donde una ventana aún conserva la celosía de origen.
Muy utilizados en época nazarí, tenemos ejemplos del modernismo, que aún perduran en nuestro pueblo. Foto superior: ventana de la casa de 1901 con celosía de madera original.
Casa modernista de la C/ Batán, propiedad de Ramón Martínez, que aún conserva las Celosías originales en las tres ventanas de la fachada.Fotos: superior e inferiores.
       La celosía también impedía el calor, al mantener la estancia en penumbra dejando pasar el aire.
Fotos: Paco Martínez Navarro.